Los Montes de Hierro

Un viaje en el tiempo retrocediendo varias generaciones para descubrir la actividad minera y la siderurgia de esta zona del noreste de Bizkaia

hornos_visita_bizkaia

El paisaje natural se ve perturbado de un modo casi simbiótico con la actividad humana, dando lugar a espacios naturales que han sufrido un fuerte impacto.

Nos acercaremos hasta Sopuerta para intentar recrear la explotación de la mina Catalina y el funcionamiento de sus hornos de calcinación, casi intactos desde el día de su abandono. Seguiremos la ruta del hierro visitando en Muskiz la Ferrería del Pobal, lugar donde se ejerció el trabajo del hierro durante siglos, hasta que la industrialización de maquinaria pesada dejo obsoleto este tipo de ferrerías hidráulicas. En la playa de la Arena se pueden ver numerosos vestigios de actividad minera, desde sus acantilados de la zona de Pobeña salían barcos cargados de mineral ferroso a Inglaterra y Alemania.

En Gallarta veremos la Mina Concha, la ultima mina que se cerró en Bizkaia y que ocupa lo que hasta 1970 fue el mismo pueblo de Gallarta, que se vio obligado a desplazarse a merced del crecimiento de la corta. A su lado vemos el hospital minero fundado por el Doctor Areilza y el Museo minero que recoge útiles y documentación de todas las etapas de la mineria de esta zona Bizkaina. Junto a la entrada del museo se pueden ver las grandes piedras con las que entrena el equipo de barrenadores de la localidad, deporte tradicional vasco (herri kirola) que surgió del oficio de barrenador encargado de perforar la roca mediante barras de acero de unos 2 metros de longitud y varios kilos de peso para introducir los explosivos que después de hacían estallar en voladuras controladas y así poder extraer la rocas que contenían el mineral de hierro. 

Para comer recomendamos acercarse al barrio de La Arboleda, barrio minero que nació en 1877 tras la llegada masiva de trabajadores a las minas de los montes de Triano. Una buena alubiada con sacramentos sería lo propio del lugar. Para bajar la comida es perfecto un paseo por la zona de los lagos, todos ellos artificiales, ya que se trata de minas a cielo abierto que se han inundado por afloramiento de aguas subterráneas. El lago Ustión posee 40.000 m2 y 30 m. de profundidad y en él conviven diferentes tipos de aves como patos y ocas.

Back To Top